¿Qué aporta la psicomotricidad a nuestra escuela?

Su objetivo principal es favorecer el desarrollo de las potencialidades y capacitar al niño para expresarse, crear y comunicarse de manera adecuada. Favorece La creación del vínculo afectivo. Nos parece importante que todos los niños se sientan mirados y escuchados. Favorece la exploración. Generamos seguridad y confianza para que el niño pueda explorar y expresarse libremente. Favorece la formación de la identidad. A través de su cuerpo en movimiento, la relación con los objetos, el espacio, consigo mismo y con el otro el niño toma conciencia de sus posibilidades y limitaciones. El niño adquiere así,  un desarrollo psicomotor armónico. Ayuda a los niños en la  expresión de  sus emociones y Les libera de las tensiones emocionales. Favorece la relación  y la  comunicación con los otros.

¿Tiene la escuela otros servicios?

ESCUELA DE PADRES: se imparte cada mes y medio y se tratan temas relacionados con la edad evolutiva de la etapa escolar a la que nos dedicamos. Estos temas los escogen los padres por votación.

ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA: atendemos a los padres que lo necesitan siempre previa cita.

PRÉSTAMO DE LIBROS: la escuela cuenta con un servicio de biblioteca para aquellos padres que desean leer sobre temas relacionados con la educación de sus hijos.

ATENCIÓN TEMPRANA: Cuando los niños asisten al centro por primera vez se hace una valoración personal con cada uno de ellos donde observamos cual es su desarrollo evolutivo y su maduración. Si un niño necesita atención especial o específica en algún área de su desarrollo evolutivo, se pone en marcha un protocolo de actuación para estos casos. El centro, con el apoyo del Equipo de Atención Temprana (EAT), trabajará de manera específica e individual.

¿ Pueden asistir los padres al centro? Hay actividades para ellos?

Nuestra escuela es de puertas abiertas, lo que quiere decir que los padres pueden entrar hasta el aula tanto a la entrada como a la salida. Durante la mañana la puerta principal se cierra por motivos de seguridad y por respeto al trabajo que se hace con los alumnos. Los padres permanecen en el centro en diferentes momentos:

  • Durante el periodo de adaptación pueden compartir tiempo y espacio con sus hijos.
  • En los grupos de 2-3 años se invita durante el último trimestre a los padres que deseen realizar actividades con sus hijos y el grupo de aula. Estas  actividades van previamente planificadas por el equipo educativo del centro.
  • Anualmente se realizan actividades extra-escolares donde los padres pueden participar junto a sus hijos.
  • En Navidad y Carnaval se organizan talleres para padres y educadores con el objetivo de decorar el centro y realizar los disfraces de los niños respectivamente.
¿En qué fechas cierra el centro?

El centro siempre cierra en Navidad (entre 12 y 15 días) y Semana santa  (10 días) además se cierran los días festivos de la comunidad  de Baleares y de la localidad de Ibiza y tenemos 2 días festivos de libre configuración en el curso escolar. Más>

¿Qué es la psicomotricidad?

La psicomotricidad es una práctica corporal que nos descubre, a partir de la observación y la escucha, la capacidad de dar significado a la expresión, verbal y no verbal, desde donde el ser humano se comunica. El movimiento es nuestro medio de expresión en el centro; a través de él los niños manifiestan sus emociones y sentimientos. A través del movimiento los niños van conociendo su cuerpo y el mundo que les rodea, desarrollan su identidad, adquieren seguridad, autonomía y realizan múltiples aprendizajes.

¿Qué es el periodo de adaptación?

Es el proceso mediante el cual el niño va elaborando, desde el punto de vista de los sentimientos, la pérdida y la ganancia que le supone la separación, hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna de la misma. La separación invade al niño de sentimientos de inseguridad, de abandono, de angustia, de miedo, de aislamiento… encontrarse con todos estos sentimientos le llevan a irse conociendo a sí mismo, descubrir sus posibilidades, sus recursos; Es importante que el entorno de adultos con su comprensión y ayuda le den el poder de expresar su mundo emocional. La edad y el momento evolutivo hace que los niños expresen su situación de manera diferente. En los más pequeños pueden darse alteraciones del sueño, alimentación, fiebre… Los niños algo más mayores manifiestan conductas como aferrarse a algún objeto particular, quererse escapar, ausencia de movimiento, vomitar… Las adaptaciones muy cargadas de angustia, con una sintomatología intensa y frecuente serán motivo de análisis y orientación. La duración del periodo de adaptación es diferente en cada niño. Un proceso normal puede ser de 2 ó 3 semanas y un proceso con dificultades añadidas puede alargarse hasta 3 meses más o menos.

¿El personal es titulado?

Todo nuestro personal es titulado. El equipo directivo lo componen una psicóloga y una pedagoga. El resto del equipo son educadoras infantiles, entre ellas hay una maestra infantil y lo más importante es que cada tutora de aula es además psicomotricista. Más>

¿En que idioma se habla en el centro?

La lengua vehicular en la escuela es el castellano, sin embargo también se habla con los niños en catalán (ibicenco). Tanto cuentos como canciones se hacen en ambos idiomas. Semanalmente dedicamos un tiempo a introducir el inglés.

¿Tarifas de precios?

Pueden consultar nuestras tarifas (pdf) en la sección de descargas en esta página

¿Qué tipo de actividades realizan los niños?

Nuestra metodología se basa en la estimulación de todas las áreas del desarrollo. La psicomotricidad tiene un lugar destacable en nuestro centro, actividad que realizan dos días por semana. El resto de los días se realizan actividades plásticas y experimentales, música, inglés. Las propuestas están relacionadas con el proyecto a trabajar trimestralmente. En nuestro centro ¡experimentan, juegan y aprenden al mismo tiempo!  Se fascinan con sus propias creaciones y descubren el entorno que les rodea. Se estimulan los cinco sentidos y adquieren cantidad de experiencias. Diariamente se cuentan cuentos y se cantan canciones; también les ofrecemos diversidad de materiales donde elegir y descubrir.

¿Cuántos niños hay por aula?

Nuestros grupos son reducidos y la atención es muy individualizada. En los grupos de 2-3 años hay entre 10 y 15 niños por aula. En los grupos de 0-2 años hay entre 7 y 12 niños por aula.

¿Horarios del centro?

Nuestro centro se abre a las 7:30 de la mañana y se cierra a las 17h. Por la tarde está abierto el gabinete de terapia psicomotriz entre las 16:30 y las 21h. Más>

¿Mi hijo tiene que quedarse a comer?

En nuestro centro el comedor es obligatorio, es una actividad más en el centro y está perfectamente integrado en nuestra rutina diaria. No obstante, siempre valoramos personalmente el caso de cada niño ó familia. Hay situaciones familiares,  o personales de los niños como alergias importantes que merecen una atención especializada

¿Qué medidas de seguridad tiene el centro?

El centro cumple con todas las medidas de seguridad posibles y cumplimos con la normativa legal de escuelas infantiles. Contamos con anti-pinzamientos en todas las puertas, rampas en vez de escaleras, excepto a la entrada del centro donde no era posible. Hay una salida de emergencia y un protocolo de evacuación en caso de que fuera necesario.

¿Duermen los niños durante la mañana?

Duerme el niño que lo necesita y el tiempo que necesita cada uno.

¿Se hacen fotos o videos a los niños?

Si, en el centro se fotografía y graba  a los niños en las actividades cotidianas y extraordinarias. El uso que se realiza de las fotos o videos es exclusivamente educativo. Colgamos en el blog de la escuela fotos y videos de actividades. Al finalizar el curso escolar se entregan esas fotos a los padres mediante un dispositivo de memoria o un DVD.

¿Hay niños con dificultades en el centro?
Nuestro centro acoge a todo tipo de personas independientemente de su idioma, religión, maduración evolutiva o cualquier otro tipo de situación personal. Cuando tenemos niños en dificultad ponemos en marcha un protocolo de actuación para que haya armonía y bienestar entre todas las partes: niños, padres y educadores.
¿Calendario de eventos y actividades?

Cada curso escolar en la escuela se planifican las actividades que tendrán lugar en el centro. Las actividades de carácter ordinario se exponen en los tablones correspondientes de cada aula y las de carácter extraordinario se comunican mensualmente vía mail y en el centro a través de los tablones de anuncios. Para este curso las actividades programadas son las siguientes: Ver Calendario

¿Porqué elegir CEP Mafalda?

En primer lugar merece especial atención echar la vista atrás y descubrir los años de rodaje que tiene nuestra escuela, creada ya hace más de 32 años. Durante este tiempo no hemos parado de crecer y de ir haciendo un reciclaje permanente, desde nuestro movimiento interno, nuestras inquietudes y nuestra vocación  y amor por esta profesión hemos ido transformándonos y transformando al mismo tiempo nuestros espacios e instalaciones, nuestro estar con los niños quienes diariamente nos transmiten esa ilusión y emoción tan necesaria en la vida.

En segundo lugar Mafalda se caracteriza por su metodología, tres palabras cobran peso en nuestro hacer diario: OBSERVAR, ESCUCHAR Y ACOMPAÑAR. Hablamos y escuchamos con la mirada que va dando a los niños presencia y reconocimiento. Observamos para poder acompañar al niño en su proceso de desarrollo y de vida, escuchando lo que necesita, lo que le preocupa, lo que le motiva.

En tercer lugar diríamos que en la escuela se respira un ambiente de confianza y seguridad, claves para ayudar al niño a evolucionar, crecer y aprender. Esto no sería posible sin la función que ejercen las educadoras en nuestro centro como figuras de apego que se amoldan a cada niño, a sus ritmos y sus particularidades. Ellas son un gran soporte para canalizar los sentimientos del niño pero también para la familia a quienes orientan, informan y apoyan en todo momento. Mas>

¿Cómo celebramos los cumpleaños de los niños?

La celebración se hace de forma simbólica. Con tarta preciosa de papel el niño que celebra su cumpleaños sopla las velas. Lo festejamos con una sencilla fiesta con música, canciones, globos etc

¿Qué tipo de comida se sirve?

La alimentación que les ofrecemos a los niños es variada, se les ofrece una diversidad de alimentos de forma que su dieta sea completa y saludable para crecer fuertes y sanos.

En nuestros menús tiene un lugar destacado la verdura, que se presenta tanto en purés como entera (no todas las verduras), además los niños toman pasta, legumbres, carne (ternera y pollo) pescado, ensaladas, fruta, lácteos (siempre natural y casero).

La comida es absolutamente casera, los alimentos son frescos, y se cocina diariamente.

Nuestros menús están revisados por una nutricionista. Ver menús.